Escríbenos un correo

Cómo limpiar el parquet ?

Cómo limpiar un parquet? Esta es la pregunta que muchos clientes se hacen cuando le instalan y/o se compran una vivienda con parquet o pavimento laminado.


Unos consejos  para cuidar nuestro parquet.

* Colocar un felpudo en la entrada de la vivienda (para evitar la arenilla y humedades que pueda estropear el suelo).

* En el sofá, mesas y sillas así como en muebles que se puedan mover, colocar fieltros para poder desplazarlos sin que el parquet pueda sufrir ralladas (incluido en los pavimentos laminados).




* En las sillas de los escritorios con rueda aconsejamos utilizar ruedas de goma o colocar una alfombra de policarbonato transparente, así protegeremos el suelo de posible desgaste por rozamiento.

Fuente: IKEA
* La humedad en la vivienda.Tenemos que tener en cuenta que la madera es hidroscópica, y por ello siempre tiene que haber una humedad relativa en el lugar en el que esté instalado el pavimento de madera, ni demasiada humedad porque puede hincharlo ni demasiado seco porque puede mermar (en este caso se recomienda la utilización de humificadores). Tendrá que haber entre un 40% y un 70% de humedad ambiental.  





                                          


El mantenimiento

Lo primero que aconsejamos es que no se utilicen productos de limpieza que contengan ceras, amoniaco y limpiadores abrasivos; tampoco se podrán utilizar los limpiadores de los muebles ya que un exceso de estos productos conseguirá que nos queden las orillas y las esquinas negras.

tarima-flotante-parquet-limpiar
 Tampoco utilizaremos vinagre ya que este producto contiene ácido acético.

Podremos pasar el aspirador utilizando el cepillo para parquet, la mopa  donde en su extremo colocaremos un trapo de microfibra diseñado para atraer el polvo y el cepillo de la escoba será cerdas suaves, pudiendo utilizar este todos los días.

Podemos fregar el suelo cada 10 o 15 días y  utilizaremos agua tibia donde echaremos uno o dos tapones de jabón siempre  que  sea de PH neutro. Otra opción es utilizar los jabones específicos que venden los fabricantes como Bona, Deva, Lyssolen y Chimiver, para cada tipo de suelos.


limpiar-tarima-flotante-parquet





                                                                               
Una cosa que tenemos que tener en cuenta es no utilizar un limpiador de parquet para un pavimento laminado ni viceversa, ya que sus características son distintas y no desempeñarán bien  la función de limpieza.

Qué es un parquet Hidráulico

Vamos hablar del parquet hidráulico (ya en desuso) pero que por su gran durabilidad y por su resistencia todavía se encuentran en muchas viviendas. Este tipo de parquet fué de los  primeros que iba adherido al suelo y empezaron a instalarse en el siglo XX





Aquí tenemos una pieza de la vivienda que fue extraída y restaurada
para la feria de CONSTRUMAT 2015








PARTES DEL PARQUET HIDRÁULICO

Este parquet está constituido por tablas o tablillas unidas unas con otras a través de grapas y por debajo, formando figuras geométricas que acaba formando una loseta y a su vez pegadas con un adhesivo asfáltico (brea) sobre mortero.


FABRICACIÓN E INSTALACIÓN

La fabricación de este suelo se hacía disponiendo las piezas con la cara noble  boca abajo y haciendo  la figura geométrica que proceda, uniéndolas y grapando las piezas entre ellas después se colocaba en un cajón y se le aplicaba una capa de brea; seguidamente se le aplicaba una capa de mortero, la brea hacía en este caso dos funciones: una como puente de adhesión entre el mortero y el parquet y la otra para que no pasara la humedad del mortero a la madera; por último se dejaba secar. Por la cara noble se le aplicaba parafina para proteger la madera para su posterior instalación antes de ser pulido, ya que la instalación la efectuaba el  paleta como si colocara un terrazo dejándolo nivelado y listo para ser acuchillado por el parquetista.

LA RESTAURACIÓN DE UN PARQUET HIDRÁULICO

Vamos a ver la restauración de un parquet hidráulico; aunque hay instaladores que se hacen llamar profesionales, incluido  comerciales que dicen que este tipo de parquet  como otros modelos no se pueden restaurar (sin aportar ninguna prueba) porque dicen que ya no se fabrica. Muy lejos de la realidad. Vamos a ver una restauración de este tipo de parquet, incluido un añadido de una parte que se tuvo que sustituir que, al ser una parte pequeña, se realizó in situ; pero si fuera necesario hacerlo de una zona mayor, empresas como Evolulignum  les  puede fabricar un diseño exclusivo para su  vivienda o si prefiere puede contactar con profesionales recomendados.

Muchas veces cuando vemos un parquet lleno de golpes y ralladas o muy estropeado pensamos que ya no se puede recuperar, pero el 95% de los suelos son recuperables.



En este caso vamos a pasar lija de grano 36 ya usada para poder sacar todo el adhesivo, ya que tenía una moqueta encolada sobre el parquet y comprobaremos si es necesario cambiar alguna pieza.



En este caso hemos tenido que cambiar unos 5 m2 de parquet de los 90 m2 que tiene la vivienda. Se ha aplicado pasta niveladora y un endurecedor de soleras en algunas zonas para poder adherir el parquet con adhesivo.


Después de reponer todas las piezas afectadas empezaremos a pulir el parquet ahora con una lija de grano 36 nueva.


Las orillas las haremos con una lija de grano 40 por donde no ha llegado la máquina de pulir.


Cuando hayamos desvastado todo el suelo, orillas incluidas, pasaremos una lija de grano 60 en sentido contrario al lijado anteriormente.


Antes de pasar la última lija empastaremos el suelo para tapar posibles juntas; la pasta se hará con el mismo serrín de la madera que acabamos de pulir mezclado con resina para empastar parquet.


Pasaremos la última lija de grano 100 y tendremos el suelo preparado para dar el tratamiento deseado por el cliente: barniz al agua o de poliuretano, ceras o aceitado; también se podrá teñir con el tono deseado por el cliente. En este caso hemos aplicado dos manos de fondo de poliuretano una a espátula y otra a cepillo.


 Dejaremos secar el barniz 12 horas y vibraremos el suelo con un malla de 220 para sacar el repelo y abrir el poro para que la última mano agarre bien.


Ya con el suelo preparado pasaremos el aspirador a toda la vivienda para aplicar la última mano de barniz que en este caso será al agua.


En su momento, nadie esperaba que este suelo se pudiera recuperar  por el mal estado en que se encontraba, pero como se ha podido comprobar se ha restaurado y ha vuelto a estar como el primer día. Es la particulariedad que tiene la madera: es reutilizable, cálido y confortable, por eso siempre aconsejamos que busque a un profesional (profesionales recomendados). Aquí os dejo el trabajo en vídeo para que podáis ver el proceso de este trabajo.