Escríbenos un correo
Mostrando entradas con la etiqueta parquet multicapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parquet multicapa. Mostrar todas las entradas

Instalación de un parquet en espiga

Colocación de un suelo de madera en espiga

Estamos viendo en los últimos años un crecimiento, tanto en instalaciones, como en consultas recibidas, sobre la instalación en espiga. Los parquets que se suelen utilizan en este tipo de instalación son tarimas, parquets multicapas, dameros y lamparquet, así como también podemos encontrar pavimentos laminados. Debemos señalar que este tipo de instalación tradicional siempre se encontraba en casas señoriales pero hoy en día, debido al abaratamiento de los costes, es más asequible para el público en general.

El modelo elegido es un parquet multicapa de roble 1 lama  longlife PS 400 de MEISTER biselado por los cuatro lados con un grosor de 11 mm y 2,5 mm de madera noble con unas medidas de 500 X 100 mm y con una capa de base de HDF y una contracara de chapado de abeto con sistema de instalación uniclic.  MEISTER es un fabricante Alemán de parquet y también de pavimentos laminados.

Para poder realizar una instalación en espiga en un parquet multicapa, las tablas tienen que tener unas condiciones especiales:

- unas tienen que ser de derechas, es decir, colocando la tabla viendo la lengüeta de canto (la más larga hacia abajo) nos encontramos la lengüeta de testa (la más corta) a nuestra derecha

- si la lengüeta de testa está a la izquierda será, obviamente, del lado izquierdo


Parquet Multicapa

Antes de empezar el trabajo limpiaremos todo el suelo y, si fuera necesario lo nivelaríamos en las zonas que fuera necesario evitando así que tuviera movimiento el parquet en la pisada. Como toda instalación de cualquier pavimento que se instale se tendrán que rebajar tanto las puertas como los marcos para poder instalar el parquet.













Debemos de recordar que este tipo de
instalaciones siempre deben ser realizada por
profesionales.









Cuando ya tengamos todo preparado para empezar, hay que decidir el sentido que queremos que  marque la espiga; aquí es cuando el profesional tiene que aconsejar al cliente, ya que normalmente los fabricantes, aconsejan el sentido hacia la luz, pero no siempre es la opción más correcta  (Dirección de colocación de las piezas de suelos de parquet, tarima o laminado)

En este caso predominan las dos opciones sentido de la luz y el sentido más largo.

tarima flotante


La instalación la realizaremos con el sistema flotante y la espiga en paralelo a las paredes de más longitud de la vivienda pero, también la podemos realizar en diagonal. Antes de empezar colocaremos en el subsuelo una lámina de polietileno  de 2 mm  de grosor como mínimo. Empezaremos sacando una linea desde el centro con un  cordel paralela a las paredes para evitar desviarnos, ya que si no, nos arriesgamos a que el parquet quede descuadrado en el pasillo. Las tablas las colocaremos  con un ángulo de 90 grados con la punta para  fuera, para así evitaremos golpear las piezas para cerrar la primera tirada.


parquet multicapa

Cuando ya tengamos completada la primera  tirada, pasamos a instalar por los lados. Instalaremos  las piezas por el canto más largo  ya que el sistema de instalación es Uniclic y cerraremos con el taco el lado más corto. Deberemos ir siempre  controlando la linea e ir colocando cuñas al llegar a las paredes, respetando siempre las dilataciones.

instalar parquet


 Iremos colocando el material en toda la vivienda. Lo más entretenido de hacer serán las orillas; aquí tendremos en cuenta que, cuando cortemos una tabla en diagonal la parte sobrante la utilizaremos para instalarlo en lado contrario.

parquet flotante


Os dejamos algunas fotos del antes y  del después del trabajo donde se puede apreciar la calidad de éste parquet multicapa.



Esta instalación se ha realizado en Barcelona en una vivienda 180M2. Hay que decir que nos ha gustado mucho el producto tanto por su calidad y su textura como por la facilidad de instalación.
parquet en espiga












                                      No quiero despedir este post sín agradecer la confianza que Helga Hidalgo (Licenciada en Arquitectura) ha depositado en mi para la realización de este trabajo. Muchas Gracias

Aquí os dejo el trabajo realizado en vídeo de esta instalación.




Qué es un parquet industrial

Qué es un parquet industrial

El parquet industrial se hacía con los sobrantes o fallos de algunas piezas en la fabricación del lamparquet o taraceado que no pasaban los controles de calidad. Antiguamente, sólo se instalaba en zonas de mucho tránsito por su dureza, estabilidad y durabilidad: en fábricas, en zonas deportivas y ayuntamientos. Sin embargo, desde hace un tiempo, este tipo de suelo se instala ya  en viviendas particulares  ya que a decoradores y arquitectos les gusta por su diseño y dureza. Hoy en día ya se fabrican de forma industrial por su demanda. La instalación del parquet industrial es recomendable que la efectúen instaladores profesionales por su complejidad.
Instalación de parquet industrial
Fuente: Parquets Serra
 Se componen de tablillas rectangulares colocadas de canto, pero no unidas entre si formando losetas 48x48 o 50x50 con un grosor de media entre 14mm a 23mm y para la unión de las tablillas se usa precinto que desaparece después de acuchillar el parquet.

parquet industrial
Parquet industrail


                                       También la instalación la podemos hacer listón x listón


Instalación de parquet industrial
Instalación de un parquet industrial
En la instalación de un parquet industrial, como en cualquier otro parquet, es muy importante que el suelo esté limpio y liso; otra condición a tener en cuenta es la base sobre la que instalaremos nuestro suelo de madera ya que de este dependerá el tipo de preparación y de materiales que utilizaremos.

COLOCACIÓN DE UN PARQUET INDUSTRIAL

En este caso se colocará el parquet industrial en Barcelona sobre una solera de Anhidrita con calefacción radiante y se aplicara un endurecedor de solera y/o barrera de humedad.

Aplicando endurecedor
aplicando barrera de humedad para colocar parquet
 Lo más importante de una instalación es que la primera línea del parquet quede perfectamente recta.
En el caso de este tipo de instalación son tan importante tanto la línea horizontal como la vertical, ya que ésta han de quedar perpendicularmente perfectas.

parquet industrial encolado al suelo
parquet industrial
parquet industrial de roble
parquet de roble industrial

       La aplicación del adhesivo la efectuaremos con espátula de diente alto.

pegar un parquet
aplicando cola para pegar un parquet

Cuando ya tengamos todo nuestro suelo instalado, se tendrá que dejar un mínimo de 72 horas de secado ya que la madera es un material higroscópico y por lo tanto absorbe la humedad del ambiente, pudiéndo mover o modificar el pavimento. Después de este periodo de tiempo, llega la hora de acuchillar el parquet.

parquet industrial de roble
parquet industrial


Acuchillar parquet industrial.

Para acuchillar el parquet industrial se empezará con una lija de grano 36; el perímetro del pavimento lo realizaremos con la orillera.

Acuchillar parquet
Maquina de acuchillar parquet

















maquina pulir parquet
Maquina de orillas para pulir parquet












             


         Cuando ya tenga todo desbastado se pasará una lija de grano 60

lijando un parquet industrial de roble en Barcelona
acuhillando parquet


        Antes de pasar la ultima lija, se emplastecerá el parquet para tapar posibles juntas.

parquet emplastecido
Emplastecido de parquet
             Cuando el emplaste esté seco, se terminará con una lija de grano 120.

lijando parquet
pasando la última lija al parquet

La ventaja de los suelos de madera es que podemos elegir un sinfín de acabados ya bien sea porque nos guste o porque se adapte a nuestra decoración como cambiar el color de la madera, la aplicación de diferentes barnices, acabados al aceite o a la cera.

En este caso se ha elegido un acabado al aceite.

parquet industrial aceitado
parquet aceitado














parquet de roble aceitado
parquet industrial de roble aceitado




Como siempre le aconsejamos que estos trabajos se los haga un profesional.

Aquí podréis ver un trabajo en vídeo de una instalación de un parquet industrial:



TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR:


.Qué es un Lamparquet ?


.Qué es un parquet de Damas?

¿Qué es un parquet multicapa?

Llamamos parquet multicapa (también mal llamado parquet flotante  cuando es un método de instalación) a aquel suelo de madera que está compuesto, generalmente, por una base inferior de pino, abeto, chopo o hevea; la parte superior debe de estar compuesta con una capa mínima de madera noble de 2,5mm. Con estos requisitos se cumple la norma europea UNE-EN 13756 "Suelos de madera terminología".

parquet multicapa
Parquet Multicapa instalación flotante

La parte noble está formada de roble, jatoba, haya, etc; tienen acabados en barniz al agua, aceite y de poliuretano. También pueden suministrárselo en crudo para poderlo teñirlo in situ y poderle dar el acabado elejido por el cliente.
                               (video instalación de un parquet multicapa y teñido)

teñir parquet multicapa
Parquet multicapa teñido

La instalación más común es la flotante sin pegar a la solera y de bajo foan de 2mm como mínimo, unidas entre sí con su sistema de anclaje clip o encolado entre machihembrado y encolado a su vez a la solera.
Instalar tarima flotante
Parquet multicapa instalación encolada al suelo

La ventaja del parquet multicapa es la posibilidad de realizar la instalación en una vivienda habitada sin necesidad que sus dueños tengan que marcharse.

         Aquí os dejo un trabajo de cómo instalar un parquet multicapa    


Cómo reparar un parquet multicapa

Últimamente nos encontramos a la hora de visitar clientes para presupuestar, casos en los que hay parquet colocado y "supuestos profesionales" que han pasado por allí con anterioridad no informan que es posible restaurarlo, proponiendo instalar pavimentos laminados de inferior durabilidad y obviando el hecho que una restauración siempre le saldrá más barato, conservando así su mismo suelo de madera  y volviéndolo a estrenar.

Los parquets multicapa (parquet en instalación flotante) por norma general tienen buena restauración: cambios de tablas, quitar manchas y golpes y el desgaste del barniz es posible. Los parquets multicapas son todos aquellos que están compuestos generalmente por una base inferior de pino, abeto, chopo o hevea;  la parte superior debe de tener como mínimo 2,5mm de madera noble para que se considere parquet, según la norma europea UNE-EN 13756 "Suelos de madera. Terminología".

reparar-tarima-flotante
En este caso vamos a reparar un parquet multicapa en un pasillo afectado por escape de agua y los daños producidos por  orina de perro en una de las habitaciones.









Empezaremos sacando las piezas afectadas por la inundación del pasillo por escape de agua después de sanear y limpiar la zona; en este caso vamos a utilizar parquet reciclado, con eso queremos decir
que es parquet arrancado de una vivienda, pudiendo no ser del mismo fabricante del que hay instalado, como en este caso.

 tarima-flotante-parquet

Las medidas no coincidirán, si la reparación hay que hacerla en medio de una habitación  o pasillo arrancaremos  parquet de una orilla para el arreglo y en el hueco que hemos dejado se instala el reciclado.
Acuchillar-parquet

Después de tenerlo todo reparado ya empezaremos a restaurar el parquet. Post (restauración de parquet)

restaurar-parquet-tarima-flotantereparar-tarima-flotante

parquet-multicapa-flotante-tarima
Un parquet restaurado por un profesional volverá  a estar como si se lo hubieran colocado de nuevo.

Restauración de un parquet



Restaurar acuchillar o pulir el parquet



 Llamamos restaurar, acuchillar o pulir cuando queremos recuperar nuestro parquet y darle su aspecto
original que pierde por el uso y el paso del tiempo. Este proceso consiste en retirar el barniz viejo así como también golpes y rayadas que pueda tener el suelo; si fuera necesario se cambiaran piezas y/o se realizarán las posibles ampliaciones en la reforma de nuestra vivienda (post ampliación de un parquet) y aprovechar también para cambiar el color de nuestro suelo ( post teñir un parquet). Para proteger después de la restauración hay distintos barnices que podemos aplicar: barniz de poliuretano, barniz al agua, ceras y aceites. En este caso vamos a ver el proceso de un parquet de roble en espiga con 30 años y en este caso aplicaremos barniz de poliuretano. Lo primero que haremos será pasar la máquina de pulir con una lija de grano 36 para sacar el barniz viejo, las rayadas y golpes que pueda tener la madera. Aquí os dejo el enlace del mismo trabajo en vídeo (vídeo restauración de un parquet).

Acuchillar parquet
pulir parquet
                                         
   Las orillas las haremos con una máquina orillera y utilizaremos  una lija de grano 40.

restaurar parquet
pulir parquet
Después de sacar todo el barniz del suelo pasaremos una lija de grano 60 para eliminar las rayas de la lija anterior.

acuchillar tarima
Parquets Serra
Antes de pasar la última lija, emplasteceremos todo el suelo mezclando resina con el mismo serrín de la madera y la aplicaremos con una espátula, dejándola secar después.

pulir parquet
pulir parquet
                                      
Empezaremos a pasar la última lija para afinar y sacar los sobrantes del empaste con un grano 100 y lo haremos en el sentido de la madera; pasaremos la última lija de la máquina de orillas con un grano 60.

acuchillar parquet
pulir parquet
Aspiraremos todo el suelo, luego aplicaremos la primera mano de barniz a espátula y la segunda a cepillo seguidamente.

barnizar parquet

Dejaremos secar el barniz como mínimo 12 horas antes de empezar a vibrar para matar el repelo de la madera y abrir el poro para que la última mano agarre en el barniz ya aplicado.
acuchillar tarima
pulir parquet
Cuando ya tengamos todo el suelo preparado pasaremos el aspirador para aplicar la última mano.                                                        
                       
barnizar parquet
pulir parquet
Aplicaremos la tercera mano también a cepillo con barniz de poliuretano satinado y lo dejaremos secar 24h antes de poder entrar.                

barnizar parquet
pulir parquet


Como siempre estos trabajos se  recomiendan  que los efectúen profesionales.
Podéis ver también en vídeo el acuchillado de un parquet




Os dejamos un post interesante de Expertos en Parquet