Escríbenos un correo
Mostrando entradas con la etiqueta tarima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarima. Mostrar todas las entradas

¿Se puede acuchillar el parquet multicapa / Tarima flotante?

Acuchillar parquet multicapa / Tarima flotante

Estamos recibiendo muchas consultas sobre si se puede acuchillar una tarima flotante o mejor dicho  un parquet multicapa y la respuesta es sí. Debemos saber que este tipo de parquet, aunque no sea macizo, tiene como mínimo 2,5 mm de capa noble de madera y entra en la normativa Europea UNE-EN 13756 "Suelos de madera, Terminología" para considerarse parquet, teniendo la posibilidad de ser  también restaurados. Aunque podamos encontramos con casos que el parquet esté con golpes, piezas estropeadas o arrancadas como en este caso, tampoco habría ningún problema ya que los suelos de madera se permite añadir y/o sustituir piezas en mal estado para después poder acuchillar todo el parquet uniformemente.

tarima flotante
Reparación de parquet


Tarima Flotante
arreglar parquet multicapa





























El hecho que tengamos el suelo rayado y sin barniz  no significa que no podamos recuperar el mismo como en el siguiente caso.

Tarima flotante
Acuchillar parquet Barcelona



Acuchillar parquet
Acuchillar parquet y barnizar










Tenemos también la posibilidad de teñir el parquet ya sea para cambiar la decoración de nuestra vivienda o adaptarlo según nos convenga.

Teñir parquet
Cómo teñir un suelo de madera



Cómo teñir un suelo de madera?


Teñir tarima
Parquet Teñido

Cómo acuchillar un parquet


Vamos a ver el acuchillado de un parquet multicapa de roble 3 lamas, también nos podemos encontrar de 2  y de 1 lama. Lo primero que habrá que hacer es despejar toda la estancia  de muebles y de cualquier objeto de decoración que nos impida pasar la máquina de acuchillar  ya que la estancia debe estar despejada.



lijar suelo de madera
Acuchillar parquet
















Pasaremos varias lijas empezando con una lija de grano 36, para eliminar el viejo barniz y sacar las rayadas del suelo; después continuaremos con una lija de 60. Las orillas las realizaremos con una máquina orillera más pequeña.




Empastaremos el suelo para tapar posibles juntas: esta pasta se realiza mezclando serrín de la misma madera del suelo con resina.
Emplastecer parquet
Suelo de madera

Después que el emplaste esté totalmente seco, empezaremos a pasar la última lija que en este caso será de grano 100.
Acuchillar Tarima
Acuhillar parquet

















Cuando tengamos ya todo el suelo lijado con la última lija lo aspiraremos para aplicar el barniz, en este caso será barniz de poliuretano al agua de dos componentes.


Barnizar parquet
Barniz parquet al agua

La primera mano la aplicaremos a espátula y seguidamente aplicaremos la segunda mano a rodillo.









Después de la segunda mano lo dejaremos secar unas 12 horas. Una vez pasado el tiempo de secado vibraremos y aspiraremos el suelo  para poder aplicar la última mano de barniz.

suelo de madera
Parquet Multicapa
Barniz al agua
suelo de madera

La última mano de barniz se aplicará a rodillo y su tiempo de secado será de 24 horas para poder pisar y disfrutar nuestro suelo.


barnizar el parquet
Cómo barnizar el parquet

Siempre será más barato restaurar un parquet que colocar uno nuevo y lo mejor de todo es que habremos sacado el máximo partido a su vida útil. También debemos recordar que este tipo de trabajos los debe de realizar  siempre un profesional. Acuchillar parquet barato

             










Parquet Punta de Hungría o Espina de Pez

Vamos a ver uno de los diseños más clásicos y nobles que existen; se encontraba en palacios y casas de la Alta Burguesía datando del S.XVIII: Punta de Hungría.

El parquet de Punta de Hungría o Espina de Pez son piezas que están cortadas a 45 o 60 grados y que están unidas entre sí. Otra variante que podemos encontrar del Punta de Hungría es un diseño llamado Helecho; la diferencia es que enmedio se coloca una tabla longitudional que es donde se unen las piezas. En la imagen inferior podemos ver un ejemplo de Helecho en una impresión realizada por Casenove expuesto en el Museo de Carnavalet de París donde se representa el juicio de Maria Antonieta.

parquet en Punta de Hungría
Fuente:http://www.carnavalet.paris.fr/fr/collections/proces-de-marie-antoinette-le-15-octobre-1793

Aunque este tipo de diseño o instalación data del siglo XVIII hoy en día vuelven con fuerza, pudiéndolo ver en  parquet, pavimentos laminados y suelos de chapa de madera.

Instalación de un parquet punta de Hungría

En este caso veremos una instalación de un lamparquet gran formato de roble 500 X 70 X 14mm. Como en toda nueva instalación debemos dejar el parquet 48H antes en la vivienda, ya que la madera es un material Higroscópico (son todos aquellos materiales que pueden hincharse o mermar con la humedad del ambiente que le rodea); así evitaremos tener problemas. También es muy importante que el suelo este firme y plano, en caso contrario se tendrían que tomar las intervenciones necesarias para realizar una buena instalación.

Lo primero que se de debe de hacer es rebajar puertas y marcos para que el parquet pueda pasar por debajo.

Parquet
Como toda instalación nueva es muy importante sacar bien la primera hilera ya que es la que nos guiará para el resto del parquet.
parquet Punta de Hungría
Parquet punta de Hungría

 Iremos instalando por hileras ya que tanto en el lamparquet como el multicapa los ingletes vienen con mano derecha e izquierda y si las intercambiáramos no coincidirian las juntas nos quedarian abiertas. No menos importante es utilizar materiales de calidad y en este caso utilizaremos U-BOND, un adhesivo de altas prestaciones de poliuretano monocomponente más inf: Exclusivas FJ
Parquet Punta de Hungría

Cuando se cambia de estancia se debe de vigilar que se nos desvíe la línea ya que es muy fácil que pueda pasar. Por eso es muy importante en este tipo de instalaciones contratar a un profesional.
Lamparquet en Punta de Hungría

Siempre es aconsejable después de una instalación dejar el parquet como mínimo 24h para empezar a pulir ya que el adhesivo debe de estar totalmente seco.
Empezaremos puliendo el parquet, pasando 3 lijas de distinto grano y siendo la primera de grano 36, 60 y 100 respectivamente; las orillas la haremos con un grano 40 y 60.

Acuchillado de un lamparquet en punta de HungríaAcuchillado de un parquet

Cuando esté todo el suelo desbastado pasaremos el grano 60, después empezaremos a empastar todo el parquet para tapar las posibles juntas que hubieran quedado.
Punta de Hungría

Cuando la masilla haya secado pasaremos la última lija grano 100 para luego poder barnizar.
restaurar parquet


 En este caso utilizaremos un barniz de poliuretano al agua  Aquadeva transit Plus satinado
de alto tránsito y se aplicarán tres manos.
Punta de Hungría


Una de las curiosidades del punta de Hungría, como se puede apreciar en las siguientes fotos, si se instala en paralelo a la luz podemos ver un fuerte contraste de tonalidad del lado derecho frente al lado izquierdo de la madera; si lo vemos o lo instalamos en la dirección  de la luz lo veremos homogéneo.
Punta de Hungría
Instalación paralela a la luz

Lamparquet Punta de Hungría
Viéndolo en la dirección de la luz


Aquí podréis ver el trabajo realizado en vídeo.









Los diferentes tipos de parquet.

 tipos de parquet

Hoy en día nos encontramos que existen muchos tipos de parquet y en este post quiero reunirlos aquí para el futuro cliente, decorador o arquitecto, con la finalidad de que pueda elegir la mejor opción que se adecúe a su proyecto. de la misma manera, quiero recalcar la posibilidad de acuchillar y teñir un parquet, así como las distintas opciones de instalación de cada modelo de los aquí expuestos y la norma que los regula. En este artículo también incluiremos los pavimentos laminados y  pavimento multicapa de Bambú entre otros, aunque éstos no puedan considerarse suelos de parquet según la normativa vigente.

Aclarar también, que todos los parquets y pavimentos aquí expuestos se fabrican y se instalan actualmente. El único que ya no se fabrica es el Parquet Hidráulico aunque igualmente se puede reparar y ampliar  ya que empresas como http://evolulignum.blogspot.com.es/ nos puede reproducir cualquier tipo de pavimento. 

Siempre el parquetista le aconsejará la mejor opción para su vivienda ya que éste estará cualificado para instalar y/o acuchillar cualquier suelo de los aquí descritos.

Se proporcionará una breve descripción de cada uno de los materiales que existen en el mercado, si usted desea más información puede pinchar en el enlace que lo acompaña.

TARIMA.

Llamamos tarima a las tablas rectangulares y macizas que en su contorno contienen una lengüeta y una ranura para unirlas y su instalación puede ser  de tres maneras: flotante, encolado y sobre rastreles clavados. Tiene la norma UNE-EN 13226.

Para más información "Qué es una tarima"



Tarima
Tarima de Sucupira







Tarima maciza
Tarima de roble

PARQUET MULTICAPA.

Es todo aquel suelo de madera que está compuesto, generalmente, por una base inferior de pino, abeto, chopo o hevea; la parte superior debe de estar compuesta con una capa mínima de madera noble de 2,5mm. Con estos requisitos se cumple la norma europea UNE-EN 13756.

Para más información: "ParquetMulticapa"

Parquet multicapa
Parquet Multicapa


Hoy en día el parquet Multicapa  lo podemos instalar de varias formas: encolado al suelo, encolado por el machihembrado y el sistema Click con la instalación flotante.






Tarima Flotante
Parquet Multicapa encolado por testa y machihembrado e instalación flotante

Parquet de roble
Parquet Multicapa e instalado con sistema Click y flotante

.

 LAMPARQUET.

Lamparquet es aquel suelo de madera que está formado por tablillas de un grosor mínimo de 90mm a 12mm con una anchura de 30 a 60mm y un largo de 120 a 960mm.
También está el lamparquet gran formato y sus medidas son de 14mm de grosor, con una anchura de 60mm y un largo mínimo de 350mm, según la normativa UNE-EN 13227.
Y van encolado al suelo.

Para más información "Qué es un lamparquet"


Parquet de tablilla
Instalación de un lamparquet gran formato en espiga



Se puede instalar en espiga, junta regular, punta de Húngría y junta libre.











PARQUET INDUSTRIAL.

El parquet industrial es uno de los más longevos que existen siendo muy apreciado por los decoradores.
Tiene la norma UNE-EN 14761

Más información "Qué es un parquet industrial"

Parquet Industrial
Instalación de un parquet industrial de roble

PARQUET MOSAICO , DAMAS, DAMERO CON TACO,ESPIGUILLA Y DOBLE

Llamamos parquet de Damas Taraceado o Mosaico a aquellos que están formados por tablillas pequeñas y rectangulares macizas y que su longitud  es el múltiplo exacto de su anchura, formando un cuadrado llamado damero. También podemos encontrar en espiga doble y en damero con taco. La norma que lo regula es UNE-EN 13488

Para más información "Qué es un parquet mosaico, damas"

Parquet de Damero
Instalación de parquet de Damas de roble

PARQUET HIDRÁULICO.

Aunque este parquet ya no se fabrica, por su gran durabilidad todavía se encuentra instalado en muchas viviendas y se pueden restaurar muy bien y pudiendo ser reparado y ampliado. Los suelos de madera tienen esas ventajas que se pueden reproducir piezas para reparaciones y ampliaciones.                  

 Para más información.  "Qué es un parquet Hidráulico"


Parquet Hidráulico
Ampliación de un parquet Hidráulico


TARIMA EXTERIOR DECK

Sobre las tarimas deck debemos saber que son 100% madera y su instalación se realiza en el exterior de la vivienda; lo regula la norma UNE-EN 56823. Desde que las tarimas se empezaron a instalar en nuestras viviendas, las terrazas han sufrido un gran cambio siempre a mejor.

Más información "Qué es una tarima exterior"

Tarima Exterior
Tarima Exterior

PAVIMENTO LAMINADO

Aunque no sea parquet es un pavimento muy resistente e imita muy bien los suelos de madera.
La norma que lo regula es UNE-EN 13329

Más información: Qué es un pavimento laminado?

Pavimento Laminado
Pavimento Laminado


TEÑIR UN PARQUET


Cuando hacemos reformas en casa y tenemos que acuchillar el parquet podemos teñirlo para que se adecue a la nueva decoración de nuestra vivienda, será como si estrenáramos un parquet nuevo.

Más información: "Cómo teñir un parquet?"
Teñir Tarima
Tarima de pino teñido en blanco






parquet multicapa
Parquet multicapa de roble 1 lama teñido

 RESTAURAR UN PARQUET

Últimamente nos llegan muchas consultas diciendo si se puede acuchillar el parquet, ya que se encuentran que les informan que este tipo de trabajo ya no se realiza: nada más lejos de la realidad.

Más información:  "Acuchillar, Restaurar, pulir un parquet"

Acuchillar parquet
Parquet Hidráulico de roble
parquet Hidráulico
Parquet Hidráulico de roble



























                                    Los parquets y pavimentos aquí abajo señalados los iremos añadiendo así como también veremos diseños tipo versailles, etc:


- Pavimento multicapa de Bambú.                                                  
- Parquet Entarugado.
- Suelos de chapa de madera.
- Pavimentos de tableros.                                                        
- Suelos técnicos de madera.
- Pavimentos desmontables.
- Empavesados.
- Parquets Densificados.
- Pavimento vínilico.
- Pavimento de corcho.

La madera bien gestionada es uno de los materiales más ecológico y sostenible que existen, por eso tanto los profesionales como los cliente debe siempre pedir que procedan de bosques sostenibles.

¿por qué, es importante utilizar madera?

Guia de la buena Madera, Greenpeace.

sostenibilidad de los Bosques.


Instalación de un parquet en espiga

Colocación de un suelo de madera en espiga

Estamos viendo en los últimos años un crecimiento, tanto en instalaciones, como en consultas recibidas, sobre la instalación en espiga. Los parquets que se suelen utilizan en este tipo de instalación son tarimas, parquets multicapas, dameros y lamparquet, así como también podemos encontrar pavimentos laminados. Debemos señalar que este tipo de instalación tradicional siempre se encontraba en casas señoriales pero hoy en día, debido al abaratamiento de los costes, es más asequible para el público en general.

El modelo elegido es un parquet multicapa de roble 1 lama  longlife PS 400 de MEISTER biselado por los cuatro lados con un grosor de 11 mm y 2,5 mm de madera noble con unas medidas de 500 X 100 mm y con una capa de base de HDF y una contracara de chapado de abeto con sistema de instalación uniclic.  MEISTER es un fabricante Alemán de parquet y también de pavimentos laminados.

Para poder realizar una instalación en espiga en un parquet multicapa, las tablas tienen que tener unas condiciones especiales:

- unas tienen que ser de derechas, es decir, colocando la tabla viendo la lengüeta de canto (la más larga hacia abajo) nos encontramos la lengüeta de testa (la más corta) a nuestra derecha

- si la lengüeta de testa está a la izquierda será, obviamente, del lado izquierdo


Parquet Multicapa

Antes de empezar el trabajo limpiaremos todo el suelo y, si fuera necesario lo nivelaríamos en las zonas que fuera necesario evitando así que tuviera movimiento el parquet en la pisada. Como toda instalación de cualquier pavimento que se instale se tendrán que rebajar tanto las puertas como los marcos para poder instalar el parquet.













Debemos de recordar que este tipo de
instalaciones siempre deben ser realizada por
profesionales.









Cuando ya tengamos todo preparado para empezar, hay que decidir el sentido que queremos que  marque la espiga; aquí es cuando el profesional tiene que aconsejar al cliente, ya que normalmente los fabricantes, aconsejan el sentido hacia la luz, pero no siempre es la opción más correcta  (Dirección de colocación de las piezas de suelos de parquet, tarima o laminado)

En este caso predominan las dos opciones sentido de la luz y el sentido más largo.

tarima flotante


La instalación la realizaremos con el sistema flotante y la espiga en paralelo a las paredes de más longitud de la vivienda pero, también la podemos realizar en diagonal. Antes de empezar colocaremos en el subsuelo una lámina de polietileno  de 2 mm  de grosor como mínimo. Empezaremos sacando una linea desde el centro con un  cordel paralela a las paredes para evitar desviarnos, ya que si no, nos arriesgamos a que el parquet quede descuadrado en el pasillo. Las tablas las colocaremos  con un ángulo de 90 grados con la punta para  fuera, para así evitaremos golpear las piezas para cerrar la primera tirada.


parquet multicapa

Cuando ya tengamos completada la primera  tirada, pasamos a instalar por los lados. Instalaremos  las piezas por el canto más largo  ya que el sistema de instalación es Uniclic y cerraremos con el taco el lado más corto. Deberemos ir siempre  controlando la linea e ir colocando cuñas al llegar a las paredes, respetando siempre las dilataciones.

instalar parquet


 Iremos colocando el material en toda la vivienda. Lo más entretenido de hacer serán las orillas; aquí tendremos en cuenta que, cuando cortemos una tabla en diagonal la parte sobrante la utilizaremos para instalarlo en lado contrario.

parquet flotante


Os dejamos algunas fotos del antes y  del después del trabajo donde se puede apreciar la calidad de éste parquet multicapa.



Esta instalación se ha realizado en Barcelona en una vivienda 180M2. Hay que decir que nos ha gustado mucho el producto tanto por su calidad y su textura como por la facilidad de instalación.
parquet en espiga












                                      No quiero despedir este post sín agradecer la confianza que Helga Hidalgo (Licenciada en Arquitectura) ha depositado en mi para la realización de este trabajo. Muchas Gracias

Aquí os dejo el trabajo realizado en vídeo de esta instalación.