Escríbenos un correo
Mostrando entradas con la etiqueta teñir parquet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teñir parquet. Mostrar todas las entradas

Acuchillar parquet o poner Tarima Flotante

Nos estamos encontrando en los últimos años, tanto en tiendas fisicas como en portales de internet que los suelos de madera ya no son recuperables y aconsejan no acuchillarlo. Los inconvenientes a los que se hace alusión es que se hace mucho polvo, el barniz huele y  se tienen que marchar de casa durante semanas, por lo que se comenta o se recomienda que ya no se coloquen este tipo de suelos de madera sin basarse en nada, anunciándose cómo especialistas en parquets y tarimas y aconsejándote un pavimento laminado. Un parquetista siempre le aconsejará la mejor opción para su vivienda tanto para un parquet como un  pavimento laminado y si fuera posible su restauración. Desde este post quiero demostrar, basandome en casos reales, que van equivocados y que es muy fácil escribir sin base alguna, utilizando fotos de terceras personas. Quiero dejar muy claro que yo también instalo pavimentos laminados, llamarlo con otro nombre es publicidad engañosa para el cliente final. (tarima flotante,parquet flotante);como cualquier profesional busco la mejor opción para el cliente sin despreciar nunca el resto de materiales que existen en el mercado.

Vale la pena acuchillar el parquet? Siempre que lo permita sí; por varios motivos: se revaloriza el valor de nuestra vivienda, nos aporta un confort y calidez como ningún otro tipo de suelo, nos beneficiará si sufrimos de alergias ya que no acumulan ácaros del polvo ni polen, también es un buen aislante térmico por lo que se ahorra en el consumo de nuestra calefacción. Decir que es un  material longevo y sostenible por lo que es la opción más económica de recuperar un suelo de madera sin perder calidad y elegancia. Muchas veces creemos que el estado en que se encuentra nuestro parquet ya no es recuperable; en este post vamos a mostrar los típicos problemas que nos podemos encontrar y cuál es la mejor solución. Su parquetista le buscará la mejor opción para recuperar su parquet y volverlo a dejar como la primera vez que se lo instalaron.

Parquet suelto,  piezas negras o con golpes


Hemos tenido un escape de agua y algunas piezas se han levantado  o se han puesto negras, o en su día se nos cayó algo y nos hizo un agujero en la madera... Ésto no tendría que ser ningún problema para acuchillar nuestro parquet, aquí veremos varios casos con esos síntomas: piezas negras o con golpe se podrán cambiar y las que esten sueltas las podremos volver a pegar; éste trabajo se podrá realizar de dos formas con resina orgánica o aplicando un adhesivo.

Parquet Hidráulico suelto: se aplicó resina orgánica de soleras, antes de acuchillar, para que  todas las piezas sueltas se sujeten entre sí y a la solera.



Acuchillar parquet
Acuchillar parquet



Barniz al agua
Barnizar parquet

Resina orgánica: este producto está fabricado
para endurecer e impermeabilizar soleras y para la protección del parquet frente a las humedades.





PD. Quiero dejar claro que este producto no fué fabricado para pegar tablillas.




Sí quieres ver el trabajo completo entra en el siguiente enlace.

Restauración de un parquet Hidráulico



Aquí veremos dos ejemplos de un damero y de un parquet multicapa encolando las piezas con adhesivo. Debemos de avisar que cada parquet o suelo debe de utilizar un adhesivo específico ya que no todos cumplen la misma función con el tipo de suelo que tenga.


reparar parquet
Arreglar parquet
Una ventaja de los parquet de madera es que
siempre podremos encontrar material existente y si fuera necesario se podría reproducir.

Si quieres ver el trabajo completo entra en el
siguiente enlace: Repación de un parquet

En un parquet multicapa (parquet flotante) a veces no es necesario desmontar todo el suelo solamente extrayendo la pieza afectada ya será suficiente

reparar tarima
acuchillar parquet Barcelona
reparar parquet
instalar parquet
Para ver el trabajo completo: Reparar un parquet multicapa


Hemos decidido tirar un tabique

Cuando se hacen reformas, a veces se desplazan o se eliminan tabiques por lo que nos encontramos con un hueco provocando un vacío en el parquet. Eso no tiene que ser un problema: podemos unificar nuestro suelo y que quede todo uniforme sin que se note ningun añadido o empalme. Otra situación que nos podemos encontrar es que quisiéramos ampliar una estancia tirando un tabique y que en la habitación contigua no existiera parquet. Aquí podremos ver esas dos situaciones.

Pegar parquet
Parquet de roble

acuchillar tarima
parquet de roble
  En este caso se eliminó un tabique para unir un  salón.
         











Después de la instalación y acuchillado de todo el parquet ha quedado unificado convirtiéndose en una estancia amplia sin que quede la sensación de que antes se hallaba un tabique.



Para ver el trabajo completo:ampliar parquet

Aquí nos encontramos el otro caso: se ha eliminado un tabique y en la otra habitación no existe parquet y queremos ampliar la estancia con el mismo pavimento, en este caso un lamparquet de roble en espiga.


parquet en espiga
instalar parquet

                              
parquet en espiga
reparar parquet

Para ver el trabajo completo:
ampliación de un parquet en espiga








Quiero cambiar el color de mi parquet



A la hora de acuchilllar el parquet muchos clientes nos preguntan si se podría cambiar el color del parquet para adaptarlo a la nueva decoración. Hoy en día hay varias formas de hacerlo ya que la madera nos permite teñirla y darle el tono deseado. Ésta es una de las ventajas que tiene la madera que podemos cambiarlo y/o tener la opción de devolverlo a su estado inicial.

Teñir parquet
Teñir parquet

Teñir una tarima
Tarima teñida

Sí quieres ver el trabajo:
teñir parquet en blanco











Me tengo que marchar de casa



Sí. El tiempo de su estancia fuera de casa siempre dependerá de los M2 de parquet ha acuchillar. Para que tenga una orientación unos 100M2 se realizarán en una semana incluyendo la sustitución del zócalo por uno nuevo y la manipulación de los muebles.

Qué pasa con mis muebles


Ordenadamente se colocarán en cuartos de baño y cocinas y en las terrazas (siempre protegidos) en el caso de que las hubiera y si fuera necesario se desmontarían. También tendríamos la opción de hacerlo en dos fases, dejandolos en una habitación.



Es verdad que se hace mucho polvo


Hoy en día las máquinas van equipadas para recoger el serrín que se produce al acuchillar el parquet con su sistema de aspiración incorporado, recogiendo el 90% del polvo producido. Algunos profesionales llevan su central de aspiración externa que recoge 100%.
Maquina de pulir 
 Aspiración externa "Parquets Carballo"

Qué cuesta acuchillar un parquet


Todo dependerá del estado en que se encuentre nuestro parquet, si estuviera amueblado y los materiales a utilizar, ya que existen varios tipos de barniz. Por eso es muy importante que cuando nos realicen un presupuesto nos especifiquen el tipo de barniz a aplicar, ya que hay mucha diferencia de precio de unos a otros: Urea, Poliuretano y al Agua. También está la opción aplicar aceite y ceras, aunque lo más común son los barnices.

 El urea sería el más barato, seguido del poliuretano y el más caro sería al agua. Debemos decir que el urea y el poliuretano hicieron su servicio y hoy en día aconsejamos no utilizar estos barnices porque son más tóxicos y producen olores molestos al inmueble.
    

Cómo limpiar el parquet


Lo primero que debemos saber es que los parquets son suelos naturales y necesitan un mínimo de mantenimiento al igual que los pavimentos laminados donde las medidas a tomar serán las mismas. Aquí le dejamos unos consejos. Cómo cuidar nuestro parquet

Si utilizamos madera, nos quedaremos sín bosques

Los suelos de madera  es uno de los materiales más sostenibles y ecológicos  y deben de provenir siempre de bosques controlados, por eso debemos de exigir que venga con el sello que lo certifique.






Por qué es importante utilizar madera

La guía de la buena madera Greenpeace.
Desarollo sostenible de los bosques.

Instalación de un parquet en espiga

Colocación de un suelo de madera en espiga

Estamos viendo en los últimos años un crecimiento, tanto en instalaciones, como en consultas recibidas, sobre la instalación en espiga. Los parquets que se suelen utilizan en este tipo de instalación son tarimas, parquets multicapas, dameros y lamparquet, así como también podemos encontrar pavimentos laminados. Debemos señalar que este tipo de instalación tradicional siempre se encontraba en casas señoriales pero hoy en día, debido al abaratamiento de los costes, es más asequible para el público en general.

El modelo elegido es un parquet multicapa de roble 1 lama  longlife PS 400 de MEISTER biselado por los cuatro lados con un grosor de 11 mm y 2,5 mm de madera noble con unas medidas de 500 X 100 mm y con una capa de base de HDF y una contracara de chapado de abeto con sistema de instalación uniclic.  MEISTER es un fabricante Alemán de parquet y también de pavimentos laminados.

Para poder realizar una instalación en espiga en un parquet multicapa, las tablas tienen que tener unas condiciones especiales:

- unas tienen que ser de derechas, es decir, colocando la tabla viendo la lengüeta de canto (la más larga hacia abajo) nos encontramos la lengüeta de testa (la más corta) a nuestra derecha

- si la lengüeta de testa está a la izquierda será, obviamente, del lado izquierdo


Parquet Multicapa

Antes de empezar el trabajo limpiaremos todo el suelo y, si fuera necesario lo nivelaríamos en las zonas que fuera necesario evitando así que tuviera movimiento el parquet en la pisada. Como toda instalación de cualquier pavimento que se instale se tendrán que rebajar tanto las puertas como los marcos para poder instalar el parquet.













Debemos de recordar que este tipo de
instalaciones siempre deben ser realizada por
profesionales.









Cuando ya tengamos todo preparado para empezar, hay que decidir el sentido que queremos que  marque la espiga; aquí es cuando el profesional tiene que aconsejar al cliente, ya que normalmente los fabricantes, aconsejan el sentido hacia la luz, pero no siempre es la opción más correcta  (Dirección de colocación de las piezas de suelos de parquet, tarima o laminado)

En este caso predominan las dos opciones sentido de la luz y el sentido más largo.

tarima flotante


La instalación la realizaremos con el sistema flotante y la espiga en paralelo a las paredes de más longitud de la vivienda pero, también la podemos realizar en diagonal. Antes de empezar colocaremos en el subsuelo una lámina de polietileno  de 2 mm  de grosor como mínimo. Empezaremos sacando una linea desde el centro con un  cordel paralela a las paredes para evitar desviarnos, ya que si no, nos arriesgamos a que el parquet quede descuadrado en el pasillo. Las tablas las colocaremos  con un ángulo de 90 grados con la punta para  fuera, para así evitaremos golpear las piezas para cerrar la primera tirada.


parquet multicapa

Cuando ya tengamos completada la primera  tirada, pasamos a instalar por los lados. Instalaremos  las piezas por el canto más largo  ya que el sistema de instalación es Uniclic y cerraremos con el taco el lado más corto. Deberemos ir siempre  controlando la linea e ir colocando cuñas al llegar a las paredes, respetando siempre las dilataciones.

instalar parquet


 Iremos colocando el material en toda la vivienda. Lo más entretenido de hacer serán las orillas; aquí tendremos en cuenta que, cuando cortemos una tabla en diagonal la parte sobrante la utilizaremos para instalarlo en lado contrario.

parquet flotante


Os dejamos algunas fotos del antes y  del después del trabajo donde se puede apreciar la calidad de éste parquet multicapa.



Esta instalación se ha realizado en Barcelona en una vivienda 180M2. Hay que decir que nos ha gustado mucho el producto tanto por su calidad y su textura como por la facilidad de instalación.
parquet en espiga












                                      No quiero despedir este post sín agradecer la confianza que Helga Hidalgo (Licenciada en Arquitectura) ha depositado en mi para la realización de este trabajo. Muchas Gracias

Aquí os dejo el trabajo realizado en vídeo de esta instalación.




Qué es un parquet Hidráulico

Vamos hablar del parquet hidráulico (ya en desuso) pero que por su gran durabilidad y por su resistencia todavía se encuentran en muchas viviendas. Este tipo de parquet fué de los  primeros que iba adherido al suelo y empezaron a instalarse en el siglo XX





Aquí tenemos una pieza de la vivienda que fue extraída y restaurada
para la feria de CONSTRUMAT 2015








PARTES DEL PARQUET HIDRÁULICO

Este parquet está constituido por tablas o tablillas unidas unas con otras a través de grapas y por debajo, formando figuras geométricas que acaba formando una loseta y a su vez pegadas con un adhesivo asfáltico (brea) sobre mortero.


FABRICACIÓN E INSTALACIÓN

La fabricación de este suelo se hacía disponiendo las piezas con la cara noble  boca abajo y haciendo  la figura geométrica que proceda, uniéndolas y grapando las piezas entre ellas después se colocaba en un cajón y se le aplicaba una capa de brea; seguidamente se le aplicaba una capa de mortero, la brea hacía en este caso dos funciones: una como puente de adhesión entre el mortero y el parquet y la otra para que no pasara la humedad del mortero a la madera; por último se dejaba secar. Por la cara noble se le aplicaba parafina para proteger la madera para su posterior instalación antes de ser pulido, ya que la instalación la efectuaba el  paleta como si colocara un terrazo dejándolo nivelado y listo para ser acuchillado por el parquetista.

LA RESTAURACIÓN DE UN PARQUET HIDRÁULICO

Vamos a ver la restauración de un parquet hidráulico; aunque hay instaladores que se hacen llamar profesionales, incluido  comerciales que dicen que este tipo de parquet  como otros modelos no se pueden restaurar (sin aportar ninguna prueba) porque dicen que ya no se fabrica. Muy lejos de la realidad. Vamos a ver una restauración de este tipo de parquet, incluido un añadido de una parte que se tuvo que sustituir que, al ser una parte pequeña, se realizó in situ; pero si fuera necesario hacerlo de una zona mayor, empresas como Evolulignum  les  puede fabricar un diseño exclusivo para su  vivienda o si prefiere puede contactar con profesionales recomendados.

Muchas veces cuando vemos un parquet lleno de golpes y ralladas o muy estropeado pensamos que ya no se puede recuperar, pero el 95% de los suelos son recuperables.



En este caso vamos a pasar lija de grano 36 ya usada para poder sacar todo el adhesivo, ya que tenía una moqueta encolada sobre el parquet y comprobaremos si es necesario cambiar alguna pieza.



En este caso hemos tenido que cambiar unos 5 m2 de parquet de los 90 m2 que tiene la vivienda. Se ha aplicado pasta niveladora y un endurecedor de soleras en algunas zonas para poder adherir el parquet con adhesivo.


Después de reponer todas las piezas afectadas empezaremos a pulir el parquet ahora con una lija de grano 36 nueva.


Las orillas las haremos con una lija de grano 40 por donde no ha llegado la máquina de pulir.


Cuando hayamos desvastado todo el suelo, orillas incluidas, pasaremos una lija de grano 60 en sentido contrario al lijado anteriormente.


Antes de pasar la última lija empastaremos el suelo para tapar posibles juntas; la pasta se hará con el mismo serrín de la madera que acabamos de pulir mezclado con resina para empastar parquet.


Pasaremos la última lija de grano 100 y tendremos el suelo preparado para dar el tratamiento deseado por el cliente: barniz al agua o de poliuretano, ceras o aceitado; también se podrá teñir con el tono deseado por el cliente. En este caso hemos aplicado dos manos de fondo de poliuretano una a espátula y otra a cepillo.


 Dejaremos secar el barniz 12 horas y vibraremos el suelo con un malla de 220 para sacar el repelo y abrir el poro para que la última mano agarre bien.


Ya con el suelo preparado pasaremos el aspirador a toda la vivienda para aplicar la última mano de barniz que en este caso será al agua.


En su momento, nadie esperaba que este suelo se pudiera recuperar  por el mal estado en que se encontraba, pero como se ha podido comprobar se ha restaurado y ha vuelto a estar como el primer día. Es la particulariedad que tiene la madera: es reutilizable, cálido y confortable, por eso siempre aconsejamos que busque a un profesional (profesionales recomendados). Aquí os dejo el trabajo en vídeo para que podáis ver el proceso de este trabajo.





Cómo reparar un parquet multicapa

Últimamente nos encontramos a la hora de visitar clientes para presupuestar, casos en los que hay parquet colocado y "supuestos profesionales" que han pasado por allí con anterioridad no informan que es posible restaurarlo, proponiendo instalar pavimentos laminados de inferior durabilidad y obviando el hecho que una restauración siempre le saldrá más barato, conservando así su mismo suelo de madera  y volviéndolo a estrenar.

Los parquets multicapa (parquet en instalación flotante) por norma general tienen buena restauración: cambios de tablas, quitar manchas y golpes y el desgaste del barniz es posible. Los parquets multicapas son todos aquellos que están compuestos generalmente por una base inferior de pino, abeto, chopo o hevea;  la parte superior debe de tener como mínimo 2,5mm de madera noble para que se considere parquet, según la norma europea UNE-EN 13756 "Suelos de madera. Terminología".

reparar-tarima-flotante
En este caso vamos a reparar un parquet multicapa en un pasillo afectado por escape de agua y los daños producidos por  orina de perro en una de las habitaciones.









Empezaremos sacando las piezas afectadas por la inundación del pasillo por escape de agua después de sanear y limpiar la zona; en este caso vamos a utilizar parquet reciclado, con eso queremos decir
que es parquet arrancado de una vivienda, pudiendo no ser del mismo fabricante del que hay instalado, como en este caso.

 tarima-flotante-parquet

Las medidas no coincidirán, si la reparación hay que hacerla en medio de una habitación  o pasillo arrancaremos  parquet de una orilla para el arreglo y en el hueco que hemos dejado se instala el reciclado.
Acuchillar-parquet

Después de tenerlo todo reparado ya empezaremos a restaurar el parquet. Post (restauración de parquet)

restaurar-parquet-tarima-flotantereparar-tarima-flotante

parquet-multicapa-flotante-tarima
Un parquet restaurado por un profesional volverá  a estar como si se lo hubieran colocado de nuevo.