Escríbenos un correo
Mostrando entradas con la etiqueta Reparación de parquet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparación de parquet. Mostrar todas las entradas

¿Cuanto me costaría acuchillar el suelo de parquet?


¿El precio de pulir un parquet?

Vas a reformar tu casa y tienes un dilema con el parquet. Unos te dicen que lo cambies y otros que es un suelo de madera y es mejor acuchillarlo; con esto sólo nos entran dudas de si va quedar bien, cuál es el proceso y qué precio tiene.



Qué precio tiene acuchillar un parquetBarnizar parquet

Empezaremos diciendo que todos los suelos considerados parquet se pueden acuchillar siempre y cuando su estado nos lo permita.

En el momento en el que estamos restaurando un suelo de madera lo que hacemos es volver a dejarlo como se lo instalaron la primera vez.


Cuando debo restaurar mi parquet?

Se recomienda restaurar un parquet a partir de los diez o doce años, pero no significa que siempre sea así. Si el estado en el que se encuentra es bueno podemos esperar un par de años más. Todo dependerá del uso y el trato que se le haya dado al suelo. Nos hemos encontrado parquets con más de veinte años en buen estado.


Qué es acuchillar un parquet.

Consiste en eliminar la capa de barniz existente así como los posibles golpes y rayadas que tuviera la madera, masillar las posibles juntas/grietas que hubiera entre piezas y aplicarle un acabado de barniz y/o aceite.

 Esto se realizará con máquinas para tal fin. En otro artículo ya hemos hablado de cómo se acuchilla un parquet.


Cómo acuchillar un parquet



Precio acuchillar un parquet?

El precio mayormente se aplica por M². Lo podemos encontrar desde 10€ hasta 35€ el M². Cuando la estancia es pequeña, se aplicará un tarifa mínima de unos 20M² (cada profesional aplica aquí su mínimo). Puede variar de un profesional a otro, esto dependerá de los materiales a utilizar y el valor que le dé uno a su trabajo.

Otros aspectos que también debemos de tener en cuenta es si se debe de hacer alguna reparación extra en el parquet, pero esto siempre se contaría a parte como por ejemplo si quisiéramos teñir nuestro suelo de madera.

 Debemos decir que esta diferencia de precio tiene dos motivos muy claros: uno que el precio varía en cada comunidad del estado español y otro (el más importante) es el tipo de acabado a utilizar. Hoy en día podemos aplicar varios tipos:  barniz Urea, poliuretano, barniz al agua y acabado al aceite.  Recomiendo los dos últimos ya que el urea y poliuretano en su día hicieron su trabajo pero actualmente ya no es necesario utilizar estos productos molestos y tóxicos cuando otros que los pueden sustituir.

Dejo un artículo escrito por Greenpeace y su enlace para que lo puedas leer entero,
defendiendo el uso responsable de la madera, corcho y otros productos forestales, ya que la madera es un recurso renovable y con una buena gestión forestal, utilizando productos NO tóxicos para los acabados ayudaremos al medio ambiente. 















































  



Cómo reparar las rayadas en el parquet,tarima y laminado

Cómo podemos arreglar nuestro parquet o pavimento laminado (conocido con el nombre tarima flotante). Si hemos tenido la mala suerte que al desplazar algún mueble se nos ha rayado o ha sufrido algún golpe, dependiendo del daño sufrido tendremos dos opciones: cambiar la tabla afectada o comprar el kit de reparaciones.

Kit de reparación parquet

Estos kits están provistos de ceras  duras y blandas que se pueden mezclar para  buscar el tono que se parezca más a nuestro suelo; se puede también  recrear vetas o nudos y reparar rayadas superficiales.

En este caso vamos a recrear una rayada en un pavimento laminado/sintético de la forma más difícil de reparar ya que va cruzado en el sentido de la madera. Utilizaremos un laminado claro imitando a un roble y otro de un tono más oscuro como un nogal.

tarima laminada

Empezaremos pasando una lija fina en la parte afectada para limpiar cualquier suciedad que pueda haber (grano 300 para arriba).

tarima flotante

Utilizaremos el soldador para deshacer la cera mezclando tonos, si fuera necesario, para igualar con el pavimento.
               
parquet flotante

reparar suelo de madera

Dejaremos secar la cera para que endurezca, retirando después el excedente con una espátula de plástico o una  lija fina.

reparar golpes en tarima laminada


Cuando ya tengamos la zona reparada tendremos que protegerla con  un acabado en laca en spray o fijación , para así protegerlo de la suciedad y del polvo.

reparar pavimento laminado

reparar suelo sintetico
 Tenemos que avisar que este tipo de reparaciones son entretenidas por su minuciosidad y detalle.
reparar parquet


 Para evitar estos problemas es importante colocar  fieltro en muebles, sillas, etc.

Este mismo trabajo lo puede ver en vídeo.


Si necesitas productos para reparación y de limpieza o todo lo relacionado con el parquet y pavimentos laminados visita la tienda  on line. Parquets Serra
Te puede interesar:

* Cómo limpiar nuestro parquet?








Qué es una tarima

Llamamos tarima a las tablas rectangulares macizas de madera con una ranura (hembra) y lengüeta (macho) mecanizadas formando la unión (machihembrado) y que cumplen la norma UNE-EN 13226. Las medidas que existen en el mercado son de 14 a 23mm de grosor, de 250mm a 3000mm de largo y un ancho de 40mm a 160mm. El grosor más habitual es de 22mm.

                                                                       
Es un material longevo y tradicional y de excepcional resistencia, un inconveniente es su precio. Éste tipo de parquet lo podemos instalar o colocar de 3 formas: instalación flotante, encolados al suelo y sobre rastreles que pueden ser fijos o flotantes.
Tarima maciza de roble
Tarima de roble

INSTALACIÓN FLOTANTE. Antes de empezar, nos debemos asegurar que la solera debe estar limpia y nivelada.Primero colocaremos en el suelo una espuma de alta densidad, después aplicaremos adhesivo por el machihembrado y por la testa de las piezas para luego unirlas y que queden perfectamente adheridas entre sí. Nosotros  desaconsejamos este tipo de instalación, si fuera necesario recomendaríamos en este tipo de instalación usar elastilón ya que también irá adherida por la parte de la contracara. Podéis ver en este video el proceso de instalación flotante. 
                                                                             
colocar una tarima
Tarima Elondo
INSTALACIÓN ENCOLADO AL SUELO. Como en la anterior instalación, el suelo debe de estar limpio y nivelado ya que aquí se utilizará un adhesivo que aplicaremos a la solera para unir entre sí la tarima y el suelo. La aplicación se puede realizar de varias dos formas a espátula o con cordones de adhesivo. Últimamente los fabricantes están confeccionando tarimas más cortas y con acabado para no tener que pulir o acuchillar la tarima después de la instalación.

Encolado de una tarima de punta de Hungria
Tarima Punta Hungria


INSTALACIÓN SOBRE RASTRELES FIJOS. Lo primero que haremos será limpiar bien toda la solera. En el caso de que el suelo esté desnivelado, buscaremos la zona más alta y desde ahí podremos empezar  a nivelar el primer rastrel y/o también podemos buscar una altura deseada, Los rastreles están constituidos por listones de madera de varias especies pero la más utilizada es la de pino. El rastrel lo podremos fijar discontinuos (es cuando se fijan los rastreles  atornillados al suelo y/o adheridos con yeso o mortero) o  continuos ( insertados en el mismo planche como en la fotografía).  La separación de los rastreles será de 35 cm. A la hora de colocar aplicaremos varios puntos de adhesivo sobre los rastreles y colocaremos la tarima, clavándola por la lengüeta al rastrel.

Arreglar tarima
Fijación de rastreles continuos
INSTALACIÓN DE RASTRELES FLOTANTES. En este tipo de instalación el suelo como siempre
tiene que estar limpio y nivelado. Colocaremos los rastreles sobre el suelo y sin adherir dejando una distancia de 35 cm entre ellos. Aplicaremos varios puntos de adhesivo en los rastreles y clavaremos la tarima por la lengüeta. Podéis verlo en este post Instalación de tarima con rastrel flotante.

Tarima sobre rastreles
Tarima de sucupira



Es importante que la madera proceda de una gestión forestal sostenible, ya que es un material ecológico y renovable.



Cómo realizar ampliaciones de suelos de parquet

Hoy vamos hablar de la ampliación de un Lamparquet (parquet de tablilla pegado); en este caso una instalación en espiga. Nos encontramos que muchas veces los clientes nos preguntan si hay algún problema por tirar un tabique para poder ampliar el comedor o una habitación y continuar con el parquet que tienen instalado: NINGÚN PROBLEMA. Este tipo de parquet, como el multicapa o la tarima, se adaptan muy bien a este tipo de ampliaciones ya que la ventaja que tienen es que se puede restaurar después toda la sala, quedando ésta uniforme. Muchas veces puede suceder que puede quedar algún desnivel entre habitaciones pero eso se resuelve aplicando pasta niveladora, función que realizará el mismo parquestista. (Post de nivelado de soleras Parquets el drago)
Ampliación de un parquet
Empezaremos arrancando la primera hilera de parquet, donde ampliaremos y sanearemos la zona que vamos a instalar. Es muy importante preparar el suelo antes de instalar: dependiendo del tipo de suelo  podremos prepararlo con salfumán o pasar la máquina de pulir para abrir, en los dos casos, el poro; la última opción es utilizar una imprimación al agua o al disolvente dependiendo del tipo de cola a utilizar, para que haga de puente entre el suelo y la cola. Es muy importante que la base que se va a instalar se efectue correctamente ya que así evitaremos que al cabo de los años puedan soltarse algunas piezas.


colocar un parquet

Es primordial que esta primera tirada que vamos a hacer esté en línea recta ya que nos podría ir desviando conforme vayamos instalando. En esta instalación utilizaremos adhesivo vinílico de alta resistencia y lo aplicaremos con espátula de diente alto (yo personalmente utilizo este tipo de espátula) .
parquet espiga
restaurar un parquet Después de tenerlo todo instalado lo aconsejable es dejarlo como mínimo 72 horas antes de restaurar.







Pasado ya el tiempo de espera, podremos empezar a restaurar el parquet. Aquí podéis ver un post (Restauración de un parquet).
acuchillar un parquet

Como siempre recomendamos que este tipo de trabajo se lo realice un profesional. Infórmese por su zona o entre en nuestra pestaña de instaladores.

barnizar un parquet 
Hemos ampliado toda la estancia con un lamparquet en espiga y restaurado la zona antigua, ha quedado todo uniforme como si fuera una  instalación completa. Aquí se han aplicado dos manos de fondo de poliuretano (una a espátula y la otra a cepillo) y un acabado al agua de dos compontes para uso comercial a rodillo.

En el siguiente vídeo podrás ver como se realiza una instalación de un lamparquet de roble a junta libre.











Instalación de parquet



Restauración de un parquet



Reparación de un parquet de tablilla de roble y teñida

                                                                                                                                              

  Empezaremos a sacar las piezas afectadas por el agua y comprobaremos la
humedad en la zona afectada; después colocaremos las piezas nuevas y las
dejaremos secar 24h.



tablilla de roble
Teñido de un parquet
Luego pasaremos una lija de grano 36 para nivelar y sacar el barniz antiguo como también las rayadas.


acuchillar tablilla
Teñido de un parquet
            Pasaremos dos lijas más,  una de grano 60 y otra de grano 100.

acuchillar parquet
Teñido de un parquet
Teñiremos el parquet con tinte al agua (anilina y nogalina)  hasta lograr igualarlo con el resto del parquet de la vivienda

teñir parquet
Parquets Serra
Aplicaremos 3 manos de Barniz, la primera a espátula.
lamparquet
Teñido de un parquet

                              En las dos manos siguientes aplicaremos el barniz a cepillo



teñir lamparquet
Teñido de un parquet





barnizar parquet
Parquets Serra



Antes de aplicar la última mano de barniz, vibraremos el
suelo para abrir el poro y daremos la 3 mano de barniz.
Dejaremos secar 24h.



Parquets Serra


















Restaurar acuchillar o pulir el parquet



 Llamamos restaurar, acuchillar o pulir cuando queremos recuperar nuestro parquet y darle su aspecto
original que pierde por el uso y el paso del tiempo. Este proceso consiste en retirar el barniz viejo así como también golpes y rayadas que pueda tener el suelo; si fuera necesario se cambiaran piezas y/o se realizarán las posibles ampliaciones en la reforma de nuestra vivienda (post ampliación de un parquet) y aprovechar también para cambiar el color de nuestro suelo ( post teñir un parquet). Para proteger después de la restauración hay distintos barnices que podemos aplicar: barniz de poliuretano, barniz al agua, ceras y aceites. En este caso vamos a ver el proceso de un parquet de roble en espiga con 30 años y en este caso aplicaremos barniz de poliuretano. Lo primero que haremos será pasar la máquina de pulir con una lija de grano 36 para sacar el barniz viejo, las rayadas y golpes que pueda tener la madera. Aquí os dejo el enlace del mismo trabajo en vídeo (vídeo restauración de un parquet).

Acuchillar parquet
pulir parquet
                                         
   Las orillas las haremos con una máquina orillera y utilizaremos  una lija de grano 40.

restaurar parquet
pulir parquet
Después de sacar todo el barniz del suelo pasaremos una lija de grano 60 para eliminar las rayas de la lija anterior.

acuchillar tarima
Parquets Serra
Antes de pasar la última lija, emplasteceremos todo el suelo mezclando resina con el mismo serrín de la madera y la aplicaremos con una espátula, dejándola secar después.

pulir parquet
pulir parquet
                                      
Empezaremos a pasar la última lija para afinar y sacar los sobrantes del empaste con un grano 100 y lo haremos en el sentido de la madera; pasaremos la última lija de la máquina de orillas con un grano 60.

acuchillar parquet
pulir parquet
Aspiraremos todo el suelo, luego aplicaremos la primera mano de barniz a espátula y la segunda a cepillo seguidamente.

barnizar parquet

Dejaremos secar el barniz como mínimo 12 horas antes de empezar a vibrar para matar el repelo de la madera y abrir el poro para que la última mano agarre en el barniz ya aplicado.
acuchillar tarima
pulir parquet
Cuando ya tengamos todo el suelo preparado pasaremos el aspirador para aplicar la última mano.                                                        
                       
barnizar parquet
pulir parquet
Aplicaremos la tercera mano también a cepillo con barniz de poliuretano satinado y lo dejaremos secar 24h antes de poder entrar.                

barnizar parquet
pulir parquet


Como siempre estos trabajos se  recomiendan  que los efectúen profesionales.
Podéis ver también en vídeo el acuchillado de un parquet




Os dejamos un post interesante de Expertos en Parquet



Reparación de tarima de Sucupira


TARIMA DE SUCUPIRA

Reparación de una  tarima de sucupira instalada con sistema rastreles flotante que sufrió una inundación por un escape de agua.
Llamamos rastreles flotante cuando los rastreles no van fijados al suelo.

arreglar tarima
Tarima sucupira
Se arranco toda la parte afectada y se comprobó la humedad con un higrómetro


tarima de sucupira
Tarima sucupira
Empezaremos a instalar la tarima, la clavaremos sobre los rastreles
y le aplicaremos varios puntos de adhesivo entré el rastrel y la tarima

tarima
Tarima sucupira
Empezaremos a pulir pasando tres lijas de grano 30-60-100
y de orilla lija de grano 40-60. video pulir un parquet
tarima sucupira
Parquets Serra

Aplicaremos tres manos de Barniz al agua de 2 componentes
a rodillo
barnizar tarima
Tarima sucupira
Barniz satinado